Blurbs & crítica

 

Sobre el autor

foto de lisbeth salas

«Una de las voces más originales de su generación».

Estrella de Valparaíso, Chile

«A major new talent.»

Thomas Bunstead, traductor de Eduardo Halfón, Enrique Vila-Matas y Juan Villoro

«En su escritura abundan la jovialidad, el humor y una bien lograda impresión de ingenuidad en textos construidos sin ingenuidad.»

Pedro Gandolfo, El Mercurio, Chile

«Una de las voces narrativas emergentes en Chile a las que hay que estar muy atentos y que bien valen la pena leer.»

Periódico Página Siete, La Paz, Bolivia

«….entre esos autores, nombres como Antonio Díaz Oliva, quien acaba de publicar su primera novela. Es parte de una generación que escribe y lee sin los tabúes de los años de la dictadura. Un autor que escriben pequeñas revelaciones nacidas de una atención religiosa a la literatura y la vida.»

Alejandro Zambra

«Antonio Díaz Oliva es uno de los grandes escritores chilenos de los últimos tiempos. Con una prosa ágil y sencilla -alejada de la pomposidad de las formas actuales- construye cuentos delicados y distópicos en los que sus protagonistas parecieran querer estar siempre en otra parte.»

Revista Lector, Chile

Novelas


«ADO construye en Campus una obra en tono paródico sobre los departamentos de literatura y estudios culturales en las universidades de Estados Unidos. Con una prosa diseñada a partir de referencias a escritores, textos teóricos y cultura pop, el autor logra un equilibrio alucinante entre humor, crítica y una voz sin miedo a divertirse»

Publishers Weekly

«Una comedia absurda y ácida sobre los latinos e hispanos que buscan el sueño americano en su versión académica y acaban convirtiéndose en divertidos y terribles monstruos. La confirmación de un autor que con maestría hace lo que sus serios colegas escritores no se atreven: reírse de la condición humana antes de que la condición humana se ría de nosotros»

Revista Casapaís

cover

«Una novela sobre cómo narrar las trampas de la memoria y cómo escapar de ellas y cómo, en esa huida, yace un drama familiar, algo donde habita tanta luz como melancolía.»

Álvaro Bisama

«Las historias paralelas funcionan, y la novela entretiene y emociona; el personaje del niño está muy logrado, y su figura me da una curiosidad tremenda por su mente, cómo observa… es impecable cómo se cruzan las historias en este debut.»

Matías Rivas

«La novela tiene un ritmo trepidante y la leí con mucho placer. Hay imágenes que me gustaron mucho, como la del campo que se va llenando de conejos bajo un cielo encapotado. Me enganché con todas las historias que se enlazan a partir de la visita de Ginsberg a Chile. Un gran debut.»

Liliana Colanzi

Cuentos

portada

«Todos los relatos —escritos con una prosa ágil y eléctrica, que oscila desde una exquisita melancolía a un finísimo sentido del humor— dan cuenta de una muy peculiar educación sentimental: crónicas íntimas de transformaciones que permiten vislumbrar la deformidad donde antes no era evidente.»

Maximiliano Barrientos

«Que dos adjetivos como “lúdico” y “dramático” sean aplicables a una misma historia no es frecuente, pero sí deseable. ADO consigue la proeza de que los juegos juveniles de sus personajes reposen sobre un esqueleto de tensiones y conflictos nada inocuos. ¿O es el drama el que, en estos relatos, descansa sobre una colchoneta hinchable de vivos colores? Creo que ambos logros se dan en estas historias cuyos narradores persuaden al lector casi hipnóticamente desde la primera línea.»

Mercedes Cebrián

«I recently read La experiencia formativa and I really liked it. Especially the first story, about a strange hippy community in Chile; and the third one, a story of suicides and little animals which captivates because of the mysterious construction of the story in itself.»

Sergio Waisman, writer, translator of Ricardo Piglia, and professor at George Washington University Washington, DC

Screen Shot 2020-03-09 at 13.04.17

«El volumen incluye cuatro relatos largos o “novelas atomizadas” como le gusta llamarlas a su autor, humorísticos y sorprendentes construidos con agudeza y buena literatura. La experiencia deformativa debe saludarse como un intento serio, honesto (y en muchas ocasiones divertido) de llamar la atención sobre lo extraño de la realidad»

Publishers Weekly en español

«Díaz Oliva nos vincula a su falta intrínseca de emociones y sus calles grises, y nos permite ver los puntos flacos de la condición biológica a través de la lente de la monotonía y la estupidez. Organizaciones secretas que desean humanizar el mundo, maniquíes que lo pueblan. Una experiencia deformada y “deformativa” que subraya con mordacidad el desierto interior que nos atañe»

Salvador Luis en Panoptista

«Publicado poco antes de la emergencia producida por el coronavirus, estos cuentos tienen algo de proféticos y distópicos, pero también del sentido del humor necesario para no perderse en el pesimismo»

Revista Semana (Colombia)

Screen Shot 2020-03-09 at 13.04.39

(Este libro contiene La experiencia formativa  + La experiencia deformativa)

«Relatos en esencia paródicos sobre la frágil existencia del ser actual. Personajes cegados por una falsa nostalgia que circulan una gran y hegemónica urbe acaparadora.»

Diamela Eltit

«Some pretty amazing short stories: intricate, weirdly beautiful, in which strange things don’t feel made up, but rather exactly like the strangeness you’re living through.»

Anjanette Delgado

«La ternura ácida y el humor refinado aparecen como dos fuerzas en un duelo de dragones que llevan al lector hasta la adicción. Como en una película de Wong Kar-Wai, los personajes son solitarios, observan, desean ser vistos y amados, pero el desencuentro siempre los llevará a ser víctimas de la nostalgia.»

Raquel Abend van Dalen

«Una joya narrativa por excelencia (…). Hay un factor sorpresa en estos textos, no desde la expresión cortazariana de que el cuento gana por knock out, sino por cómo está hilvanado todo y cómo se conjugan los personajes con el entorno y las acciones a las que están expuestos o llevan a cabo.»

Eduardo Vara, Primicia, Ecuador

«Un estudio sobre lo extraño de la vida humana. ADO nos pone enfrente una distopía; así tenemos la tarea de observar nuestra propia alienación.»

Naida Saavedra, The Pilsen Review of Books, Chicago

«Me gustó la libertad para narrar, trazar ambientes en una sola línea y el cambio inadvertido del español al inglés que ADO utiliza de un modo completamente natural. Me entusiasmó todo el libro: es una especie de práctica de surf en literatura en playas con olas de medio metraje. Ahora tengo curiosidad de ver cómo ADO sigue con las olas grandotas.»

Roberto Brodsky

«Las historias, la tesitura con que la memoria se tensa y te devuelve a ese terreno indómito de la realidad. Muchos de los relatos me gustaron. Y me recordaron en algún momento a la Nicaragua de los ochenta, al vacío y la soledad de la generación de los padres y de los comités opresivos donde la gente se las ingeniaba para resistir contra todo.»

Mario Martz, escritor nicaragüense, autor de ‘Los jóvenes no pueden volver a casa’

Antología

Screen Shot 2020-05-11 at 13.04.43

«A stunning compendium of the variety of young literary voices bursting out all over Latin America and the USA in this millennium.»

Francisco Goldman

«Una antología muy completa de escritores de las nuevas generaciones que escriben en español en los Estados Unidos. Gran trabajo de Antonio Diaz Oliva. Un excelente momento para leerla y afirmar la presencia de la literatura en español por aquí.»

Edmundo Paz Soldán

«Este libro de nueva escritura nos permite leer la intimidad de un lenguaje de afirmaciones, apuestas y promesas. Todo está por hacerse nos dicen estos textos, pero sobre todo está por hacerse el ámbito de una literatura más hospitalaria, libre de la fiebre de la fácil fama y los oficios del mercado. Nos hacía mucha falta esta promesa del camino.»

Julio Ortega